El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y otros organismos
Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además de la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad; la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El Gobierno avanza con un decreto para disolver Vialidad Nacional y otros organismo antes del 8 de julio
El Gobierno nacional, a través del ministro Federico Sturzenegger, está preparando un decreto que se publicaría en el Boletín Oficial antes del próximo 8 de julio, fecha en la que vencen sus facultades delegadas. El plan contempla la disolución de varias entidades vinculadas al transporte y la movilidad:
-
Dirección Nacional de Vialidad (DNV)
-
Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial
-
Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)
-
Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
¿Qué funciones y destinos tienen previstos?
-
Gendarmería Nacional asumirá el control del tránsito en jurisdicción nacional, incluidas infracciones, prevención, fiscalización y gestión en rutas, Áreas de Control Integrado y pasos internacionales.
-
La Secretaría de Transporte absorberá funciones ligadas a licencias, antecedentes de tránsito y capacitación vial, actualmente a cargo de la ANSV.
-
Se creará una Agencia de Control de Concesiones de Transporte, que supervisará contratos y concesiones de obras viales, ferroviarias y transporte público, funciones que antes tenía Vialidad y la CNRT.
-
El Ministerio de Economía —o la dependencia que designe— se encargará de otorgar concesiones, manejar recursos financieros como títulos públicos o Letras del Tesoro, y mantener el sistema troncal de caminos nacionales tras la disolución de Vialidad, donde hoy trabajan unos 5.300 empleados.
¿Por qué el cambio?
El Gobierno sostiene que existe una superposición de competencias entre estos organismos y la Secretaría de Transporte, lo que genera duplicación de esfuerzos. Por ejemplo, las tareas de prevención vial de la Comisión de Tránsito y la ANSV repetían funciones ya asignadas a la Subsecretaría de Transporte Automotor.
Dudas y críticas
-
Sindicatos, gremios y gobiernos provinciales están preocupados por la continuidad del mantenimiento de rutas, dado que Vialidad supervisa conservación, reparaciones y despejes de rutas —actividades cruciales que hoy dependen de su estructura operativa..
-
La falta de recursos para tareas de infraestructura vial también es un reclamo constante: en los primeros meses de 2025, Vialidad denunció que solo ejecutó el 20 % del presupuesto que le correspondía .
¿Qué sigue?
-
El decreto debería publicarse antes del 8 de julio de 2025, cuando vencen las facultades de Sturzenegger .
-
Luego de la publicación oficial, comenzará el proceso de reestructuración organizativa, con transferencia de funciones, recursos y personal a los nuevos organismos mencionados.
En resumen, el Gobierno impulsa una reestructuración profunda del sistema vial y de transporte argentino, concentrando funciones en organismos sanitarios y de seguridad. La medida busca eficiencia administrativa, pero genera cuestionamientos por sus efectos en la gestión sobre rutas y servicios públicos esenciales.