Salir a comer afuera: un lujo cada vez más difícil de costear en Entre Ríos

En el actual contexto económico, muchas familias entrerrianas han reducido sus salidas a comer fuera de casa. Una encuesta nacional reveló que el 76? los argentinos disminuyó la frecuencia de estas salidas, especialmente en los sectores de menores ingresos, donde la caída alcanza el 85%.

Salir a comer afuera: un lujo cada vez más difícil de costear en Entre Ríos

En el actual contexto económico, muchas familias entrerrianas han reducido sus salidas a comer fuera de casa. Una encuesta nacional reveló que el 76% de los argentinos disminuyó la frecuencia de estas salidas, especialmente en los sectores de menores ingresos, donde la caída alcanza el 85%.

Los principales factores que desincentivan estas salidas son el alto costo de las comidas (74%), el tiempo de espera (41%) y experiencias previas negativas (30%), siendo este último ítem particularmente relevante entre los jóvenes de 18 a 24 años.

A pesar de estas dificultades, el 42% de los encuestados mantiene el hábito de salir a comer al menos una vez por mes o por semana, motivados principalmente por la necesidad de sociabilizar (66%) y celebrar ocasiones especiales (33%).

En Paraná, Paul Quiroga, propietario de un reconocido restaurante en la peatonal San Martín, señaló que el sector gastronómico enfrenta el desafío de adaptarse a la realidad financiera de los clientes, buscando equilibrar costos y ofrecer experiencias satisfactorias para mantener la demanda.

En este escenario, los establecimientos gastronómicos de Entre Ríos deben replantear sus estrategias para atraer y retener a los comensales, ofreciendo no solo precios competitivos, sino también un servicio de calidad que justifique la inversión de quienes aún eligen salir a disfrutar de una comida fuera de casa.